Las Mesas Directivas que reflejan a los constituyentes de sus organizaciones es importante para la Fundación McCune. Mixteco/Indigena Community Organizing Project (MICOP) en Oxnard trabaja para empoderar a los trabajadores agrícolas de origen indígena, y el grupo ha involucrado intencionalmente miembros mixtecos en su Mesa Directiva. Margaret Sawyer, Ex Directora Ejecutiva, menciona que los estatutos de la organización exigen que el 40% de la Mesa sean indígenas. Cuatro mixtecos, entre ellos tres trabajadores agrícolas, son miembros de la Mesa. ¿Cómo ha MICOP logrado una participación significativa de nuevos líderes? Las reuniones de la Mesa Directiva se lleva a cabo en español, los sábados por la noche.
«Dado que muchos mixtecos son trabajadores del campo y algunos asisten a la universidad en turnos vespertinos, por lo que sábados por la noche funcionaba mejor», señala Margaret.
Presupuestos y materiales para la Mesa Directiva se preparan en ambos idiomas, español e inglés, así como entrenamientos son ofrecidos a los miembros. El Director Ejecutivo Arcenio López dice que los recordatorios de las reuniones se llevan a cabo por teléfono, ya que algunos miembros no utilizan el correo electrónico. Sugirió que un primer paso que un grupo puede tomar es añadir un miembro bilingüe a su Mesa Directiva. Debido a que hispanohablantes monolingües están invitados a participar, habrá un mayor nivel de confort. Involucrando «clientes» en posiciones de liderazgo pueden ayudar a las organizaciones en hacer decisiones más informadas en nombre de la comunidad a la que sirven.