Mesa Directiva y Personal
Sara Miller McCune
Fundadora

Sara Miller McCune es la fundadora de SAGE Publishing y Presidenta Ejecutiva de la junta directiva de la empresa. Guiada por un espíritu emprendedor y una dedicación inquebrantable a la academia, Sara, quien entonces tenía 24 años, fundó SAGE en 1965 para iniciar una empresa que permitiera a los académicos difundir investigaciones de calidad en sus propias voces y abrir nuevos caminos en campos de estudio emergentes. En la actualidad, Sara también se desempeña como Directora de SAGE Publications Ltd. (Londres, fundada en 1971) y Corwin, una empresa de SAGE y editorial líder para administradores y profesores de educación. SAGE estableció filiales en India en 1981, en Singapur en 2006, en Melbourne en 2016 y tiene oficinas importantes adicionales en Beijing, Shanghai, El Cairo, Toronto y Washington, D.C. Sara sigue participando activamente en la expansión y el desarrollo de la empresa.
Nuestra Junta

Sandra Ball-Rokeach
Profesora Emérita
University of Southern California

Vicki Magasinn
Abogado
Magasinn and Feldman, Los Angeles, CA

Charles Hale
Decano de Ciencias Sociales
University of California, Santa Barbara, CA

Monique Limon
Senadora estatal
Santa Barbara, CA

Jocelyn Sze McCune
Psicóloga Clínica
Bay Area Trauma Recovery Clinical Services, Berkeley, CA

Victor Rios
Profesor y Decano Asociado de Ciencias Sociales
University of California, Santa Barbara, CA

Hon. Susan Rose, ret.
Mesa de Supervisores del Condado de
Santa Barbara, CA

Marcos Vargas
Director Ejecutivo
Fund for Santa Barbara
Ventura, CA

DIANE WONDOLOWSKI
Museo de Historia Natural de Santa Bárbara
Carpinteria, CA

Hilda Zacarias
Hilda Zacarias, CPA
Santa Maria, CA
Comité de Otorgar Becas
Nancy Chen, Moorpark
Yesenia DeCasaus, Santa Maria
Kate English, Santa Paula
Wendy Sims-Moten, Santa Barbara
Brando Pozzi, Camarillo
Personal
CLAUDIA ARMANN
Directora Ejecutiva
Claudia Armann ha sido la Directora Ejecutiva de la Fundación McCune desde 2008. Ella dirige las iniciativas de otorgamiento de subvenciones y desarrollo de capacidades de la fundación para grupos de organización comunitaria. Claudia comenzó su trabajo en filantropía en Santa Barbara Foundation, donde se desempeñó como Oficial de Programas durante ocho años. Durante ese tiempo, ayudó a coordinar la educación y la concesión de subvenciones culturales, así como los programas de ayuda estudiantil.
Claudia es ex Presidenta de la Mesa Redonda de la Fundación del Condado de Santa Bárbara y actualmente es miembra de la mesa directiva de 805 UndocuFund, la cual brinda apoyo financiero a los residentes indocumentados afectados por desastres y la pandemia. También es miembra de la Junta Asesora de Salud Mental del Condado de Ventura y es cofundadora de Homes for All, un grupo de defensa de viviendas accesibles. En el pasado, Claudia formó parte de la junta directiva de dos organizaciones ambientales. Antes de su carrera en la filantropía, Claudia obtuvo una licenciatura en periodismo, hizo una pasantía en The Associated Press y trabajó en la industria de las revistas.
ARACELI CENTENO, MPH
Oficial de Programación
Araceli nació en Ventura, CA, de padres trabajadores agrícolas y creció en el área de la Colonia de Oxnard. Asistió a la Universidad Estatal de San Francisco, donde obtuvo una doble especialización en Relaciones Internacionales y Estudios de la Raza. Fue durante este tiempo que ella descubrió su pasión por la justicia social y la organización. Después de recibir su licenciatura trabajó como organizadora de la comunidad llevando a cabo acciones directas, abordando temas como la justicia ambiental, los derechos de los trabajadores y gentrificación (trabajo de transformación de lugares geográficos delimitados por condiciones desfavorables). Araceli ha capacitado y entrenado a organizadores aspirantes en temas tales como creación de campañas, recaudación de fondos de base, acciones directas, creación de comunidades y otras tácticas de organización.
En 2016, Araceli se graduó con una Maestría en Salud Pública de la Escuela de Medicina Keck perteneciente a USC con concentración en Salud Infantil y Familiar. Desde entonces, ha trabajado en NIH, investigación financiada sobre enfermedades crónicas en trabajadores agrícolas e iniciativas de alfabetización temprana. Recientemente, su papel como promotora de la salud mental le permitió trabajar con jóvenes y familias para ser conectados y abogar por los servicios de salud mental. Araceli es una firme creyente de que las personas tienen el poder de construir comunidades sanas y autónomas a través de la organización comunitaria.
Araceli disfruta del patinaje sobre ruedas, las artes, las manualidades y los tranquilos paseos familiares por la playa con su perro y su familia. También valora su tiempo a solas viendo documentales (mockumentaries incluidos) y comenzando proyectos de tejido (aunque no siempre completando éstos).