Skip to content

Caso Practico: Entrenamiento y Capacitación para el Mayor Impacto

Cuando las organizaciones invierten en capacitación y entrenamiento de sus empleados y líderes de base, las campañas se convierten más poderosas. Historias de logros, como la que escuchamos del Proyecto Comunitario Mixteco/Indígena (MICOP por sus siglas en inglés) ayudo a propulsar a la Fundación McCune para organizar entrenamientos locales y ofrecer subvenciones para contratar entrenadores.

En el año 2014, la mesa directiva de MICOP quería profundizar su compromiso con la organización y asigno fondos para contratar a su primer organizador comunitario de tiempo completo. Para ampliar su capacidad de organizar, MICOP obtuvo una subvención de la Fundación McCune para pagar una capacitación de organización y entrenamiento para su nuevo organizador y líderes comunitarios.

MICOP contrato a Juvenal Solano, quien aporto su experiencia valiosa como organizador con la Unión de Campesinos. Poco después, se le contrato a Cruz Phillips, de la Fundación Dolores Huerta, para proveer capacitación de organización y para entrenar a Juvenal mientras conducía su primera campaña.

“Cruz trabajo con Juvenal dos veces por semana, por cuatro meses, entrenándolo para coordinar y conducir sus esfuerzos de organización,” dijo Arcenio Lopez, el Director Ejecutivo de MICOP.

“Cruz trabajo con Juvenal dos veces por semana, por cuatro meses, entrenándolo para coordinar y conducir sus esfuerzos de organización,” dijo Arcenio Lopez, el Director Ejecutivo de MICOP. Esto fue seguido por un Retiro de Organización Comunitaria de dos días, conducido por Cruz. “Cinco miembros del equipo de MICOP y diez del Comité de Liderazgo Indígena trabajaron con Cruz para desarrollar un plan para cómo organizar una campaña exitosa e incrementar membresía indígena en MICOP,” dijo Arcenio.

En pocos meses, Juvenal llevo a cabo 30 reuniones individuales con constituyentes y los motivó a ser anfitriones de 17 reuniones a domicilio en donde amigos y vecinos se juntaron para platicar acerca de sus preocupaciones. Estas reuniones crearon impulso hacia una reunión comunitaria que fue asistida por 180 residentes indígenas. Los participantes votaron en el primer tema que querían combatir- convencer al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV por sus siglas en inglés) que permitirá a los Mixtecos tomar el examen de licencia de conducir en su idioma nativo. Esto sería un paso esencial para que la comunidad indígena sacara beneficio de la nueva ley que permite a los inmigrantes indocumentados a obtener licencias.

“Cruz nos ayudó a desarrollar una estrategia para la campaña del DMV. Nos ayudó a clarificar nuestros objetivos, desarrollar pequeños pasos para alcanzar nuestras metas, e identificar aliados,” dijo Arcenio. 

 “Cruz nos ayudó a desarrollar una estrategia para la campaña del DMV. Nos ayudó a clarificar nuestros objetivos, desarrollar pequeños pasos para alcanzar nuestras metas, e identificar aliados,” dijo Arcenio. “Cruz tuvo seguimiento con Juvenal para asegurar que la campaña seguía en marcha.”

Esta campaña culmino en una conferencia de prensa y un foro con oficiales del DMV, en donde 250 Mixtecos presionaron a los oficiales a proveer interpretes durante el proceso de examen. Este esfuerzo fue un éxito, beneficiando a inmigrantes de toda California. “La campaña también ayudo a MICOP a reclutar nuevos líderes, que desde entonces han comenzado un grupo de hombres para abordar el alcoholismo y la violencia en el hogar,” dijo Juvenal.